A menudo un cliente 
define un conjunto de objetivos generales para el software, pero no identifica 
los requisitos detallados de entrada, procesamiento o salida. El responsable del 
desarrollo del software está inseguro de la eficacia de un algoritmo, de la 
adaptabilidad de un sistema operativo o de la forma que debería tomar la 
interacción humana – máquina, entonces en este caso cuando utilizamos la 
construcción de prototipos.
El paradigma de 
construcción de prototipos se inicia con la comunicación. El ingeniero de 
software y el cliente encuentran y definen los objetivos globales para el 
software, identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde 
es necesaria más definición. Entonces se plantea con rapidez una iteración de 
construcción de prototipos y se presenta el modelado (en la forma de un diseño 
rápido). El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos 
del software que serán visibles para el usuario final. El diseño rápido conduce 
a la construcción de un prototipo. Después, el prototipo lo evalúa el usuario y 
con la retroalimentación se refinan los requisitos del software que se 
desarrollará. La iteración ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer 
las necesidades del cliente. Esto permite que al mismo tiempo se desarrollador 
entienda mejor lo que se debe hacer.
VENTAJAS:
·        
No modifica el flujo 
del ciclo de vida.
·        
Reduce el riesgo de 
construir productos que no satisfagan las necesidades de los 
usuarios.
·        
Reduce costos y 
aumenta la probabilidad de éxito.
·        
Exige disponer de las 
herramientas adecuadas.
·        
No presenta calidad 
ni robustez.
·        
Una vez identificados 
todos los requisitos mediante el prototipo, se construye el producto de 
ingeniería.
DESVENTAJAS
A los usuarios les 
gusta el sistema real y a los desarrolladores les gusta construir algo de 
inmediato. Sin embargo, la construcción de prototipos se torna problemática por 
las siguientes razones:
·        
El cliente ve 
funcionando lo que para el es la primera versión del prototipo que ha sido 
construido con “chicle y cable para embalaje”, y puede decepcionarse al 
indicarle que el sistema aun no ha sido construido.
·        
El desarrollador 
puede caer en la tentación de aumentar el prototipo para construir el sistema 
final sin tener en cuenta los obligaciones de calidad y de mantenimiento que 
tiene con el cliente.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario